En un paso histórico para la protección de los animales en Colombia, la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad la Ley Ángel, una normativa que aumenta las sanciones contra el maltrato animal y actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales, vigente desde 1989.
La iniciativa lleva el nombre de Ángel, un perro que en octubre de 2021 fue víctima de un brutal ataque en Saboyá, Boyacá. Su agresor lo despellejó vivo, generando indignación en el país. A pesar de la crueldad del caso, el responsable sigue libre debido a vacíos legales que esta nueva ley busca corregir.
Lamentablemente, Ángel falleció el 18 de febrero de 2025, pocos días antes de que la ley en su honor fuera aprobada en el Congreso.
¿Qué cambios trae la Ley Ángel?
Entre las modificaciones clave, la Ley Ángel:
• Endurece las penas para quienes maltraten o maten animales.
• Elimina beneficios penales para quienes cometan abusos sexuales contra animales.
• Obliga a los agresores a prestar apoyo a fundaciones de protección animal como parte de su sanción.
Tras su aprobación en la Cámara de Representantes, la Ley Ángel pasará a conciliación y luego a sanción presidencial para convertirse en ley oficial.
Este avance legislativo representa un hito en la lucha contra el maltrato animal y responde al llamado de la sociedad por una mayor protección y bienestar para los animales en Colombia.



