Desde las montañas cafeteras de Colombia hasta las cafeterías de Oxford, Reino Unido, Juan David Castro, egresado del SENA Quindío, ha llevado su pasión y conocimiento sobre el café a diferentes rincones del mundo. Con 10 años de experiencia en el café de especialidad, su trayectoria lo ha llevado a trabajar como barista, capacitador y analista de calidad en países como China, Emiratos Árabes Unidos y ahora el Reino Unido.
«Es una sensación muy bonita que los clientes en otros países se sientan agradecidos de que un barista colombiano les prepare su café. Es gratificante ver cómo valoran nuestro trabajo y nuestra cultura», expresa con orgullo.
Criado en una familia de tradición cafetera, su amor por esta bebida nació en las fincas del Quindío y Santander, y se fortaleció con su formación en el SENA Bogotá y el SENA Quindío, donde descubrió su verdadera vocación. «El SENA me brindó una formación excelente, con ambientes de aprendizaje completos y máquinas especializadas para entrenarnos como baristas», recuerda.
Hoy, a sus 31 años, Juan David continúa perfeccionando su arte en la preparación del café, demostrando que la formación de calidad y la pasión por el oficio pueden abrir puertas a nivel internacional. Su historia es un testimonio de cómo el SENA impulsa a los talentos colombianos más allá de las fronteras, llevando el sello del café nacional a cada taza servida en el mundo.
CampeSENA: una apuesta por la formación tecnológica de los campesinos en el Quindío
Treinta campesinos del Quindío, entre jóvenes y adultos, iniciaron su formación en CampeSENA, un programa tecnológico que busca tecnificar las labores del campo y fortalecer la producción agropecuaria en la región. Esta es la primera promoción de la iniciativa en la Regional Quindío, la cual busca impulsar el relevo generacional en el sector rural.
El programa nació como respuesta a la demanda de campesinos que, tras recibir cursos complementarios en sus parcelas y veredas, expresaron su interés en seguir aprendiendo. Con un modelo flexible y adaptado a sus necesidades, el SENA brinda formación en Producción Agropecuaria Ecológica y Procesamiento de Alimentos, con horarios ajustados a las dinámicas del campo, sesiones presenciales y virtuales, y acompañamiento directo de instructores en los predios rurales.
«Estamos felices de ser la primera promoción y de motivar a otros a ver lo valioso que es el campo. El SENA nos brinda flexibilidad en horarios, lo que nos permite estudiar sin descuidar nuestras huertas y animales», expresó Angélica Barragán, aprendiz campesina.
Además de la formación técnica, el programa ofrece asesoría para emprendimientos rurales y certificación por competencias laborales, permitiendo a los aprendices validar su experiencia y conocimientos adquiridos con el tiempo. A lo largo de 27 meses de formación, los participantes desarrollarán su etapa lectiva y productiva, esta última con proyectos en sus propias fincas, promoviendo la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de unidades de negocio.
Con esta iniciativa, el SENA reafirma su compromiso con la capacitación y el empoderamiento del sector rural, garantizando que los campesinos cuenten con herramientas para mejorar sus procesos productivos y aportar al desarrollo del departamento.



