En el marco del Mes de la Mujer, la iniciativa Mujeres de Caña Dulce, creada por María Isabel Saavedra y Vicky Echeverri, busca recuperar la memoria colectiva y el legado de 120 mujeres del Valle del Cauca que han dejado huella en la música, el arte y la ciencia durante más de un siglo. Este proyecto rinde tributo a su impacto en la historia y la cultura de la región, consolidándose como un reconocimiento a su talento y contribución.
Como parte de esta iniciativa, nació el tema Que le piquen caña, un bambuco que se convierte en un himno de lucha, resistencia y sororidad. La canción, compuesta por Saavedra y Echeverri, resalta la fuerza y determinación de las mujeres en la construcción de un mundo más equitativo. La producción musical estuvo a cargo de Vicky Echeverri y cuenta con arreglos de Pablo Manresa, mezcla de Rafa Vergara y masterización de Boris Milan.
La interpretación de Que le piquen caña reúne las voces de destacadas artistas como Cala García, Juliana Barrios y Alexandra Albán «Alexa Conga» en la percusión, junto a Sara Munera en la flauta. Además, el trabajo visual estuvo a cargo de Isa Zapata y María Isabel López, mientras que músicos como Elkin Quevedo y Germán Ruiz aportaron los sonidos de trombones y trompetas.
Esta producción es más que una pieza musical; es un manifiesto que eleva la voz de las mujeres y resalta su papel fundamental en la historia y la sociedad. Mujeres de Caña Dulce y Que le piquen caña son un recordatorio de que la lucha, la memoria y la celebración forman parte del camino hacia la equidad, destacando la presencia impetuosa y decidida de las mujeres en el mundo.



