El Consejo de Estado suspendió de manera provisional el decreto con el que el presidente Gustavo Petro convocaba una consulta popular para el próximo 7 de agosto sobre la reforma laboral, argumentando que no contaba con el aval constitucional del Senado de la República.
La medida cautelar fue adoptada por la Sección Quinta tras una demanda interpuesta por 12 senadores de oposición, quienes señalaron que el mandatario expidió el decreto pese a que la solicitud de consulta había sido rechazada previamente por el Senado. Según el artículo 104 de la Constitución, toda convocatoria a consulta popular debe contar con concepto previo favorable del Senado, el cual, en este caso, no fue otorgado.
En respuesta a esta situación, el registrador nacional Hernán Penagos ya había anunciado la suspensión de la organización del proceso hasta que las altas cortes emitieran una decisión definitiva.
La consulta popular fue planteada por el presidente Petro luego de que el Senado rechazara la reforma laboral el pasado 14 de mayo con 49 votos en contra y 47 a favor. Desde entonces, el Gobierno argumentó que dicha votación había sido irregular, lo que le permitiría avanzar por la vía del decreto, hipótesis que fue ampliamente debatida y criticada.
Ante la suspensión del decreto, el presidente Petro reaccionó a través de su cuenta en la red social X, donde expresó que “ni el Consejo de Estado puede determinar inconstitucionalidad” y que “la discusión ya no es jurídica, sino política”.
Este nuevo episodio se da en medio de una semana clave para el Congreso. Este mismo martes 18 de junio, el Senado aprobó una versión de la reforma laboral con 57 votos a favor y 31 en contra. Si esta versión es conciliada con la Cámara de Representantes antes del cierre del periodo legislativo el 20 de junio, el decreto quedaría sin efecto y la reforma se convertiría en ley sin necesidad de consulta popular.
La decisión del Consejo de Estado se suma a una serie de tensiones entre el Ejecutivo, el Legislativo y el poder judicial, en medio de un clima político altamente polarizado en el país.



