Cámara de Comercio y Sociedad de Ingenieros del Quindío exigen respuestas sobre futuro de la concesión vial Autopistas del Café

A través de una carta enviada al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y la Sociedad de Ingenieros del Quindío elevaron un llamado urgente al Gobierno nacional para que se brinde información clara sobre el avance y socialización de la nueva estructuración del proyecto IP Conexión Centro, que incluye la Autopista del Café y la doble calzada Calarcá – La Paila, cuya actual concesión finaliza en febrero de 2027.

Los firmantes del pronunciamiento expresaron su preocupación por la falta de claridad en los ajustes finales del proyecto y la ausencia de socializaciones finales con participación de actores regionales y ciudadanía, lo que consideran una omisión crítica en la planificación de esta arteria vial estratégica para el Eje Cafetero.

“El Quindío vive en función de la operatividad diaria de esta infraestructura. Nuestra economía —basada en el turismo, el agro y el comercio— depende profundamente de la conectividad terrestre para mantenerse competitiva”, señalaron Rodrigo Estrada Revéiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio del Quindío, y Uriel Orjuela Ospina, presidente de la Sociedad de Ingenieros del Quindío.

En la comunicación, fechada el 24 de junio de 2025, ambas entidades insisten en que las decisiones sobre el futuro de la concesión deben construirse con enfoque territorial y participación local, contemplando no solo la movilidad diaria, sino también la conectividad rural, el acceso a municipios cordilleranos y las oportunidades logísticas que pueden surgir con el desarrollo de plataformas empresariales y zonas francas.

Finalmente, los firmantes solicitaron la realización de un encuentro en el departamento del Quindío, con presencia del Ministerio de Transporte y la ANI, en el que se exponga de manera detallada el estado actual del proceso y se escuchen las propuestas y preocupaciones de la región.

La carta fue enviada con copia a autoridades locales y representantes a la Cámara por el Quindío, así como a medios de comunicación, reiterando la disposición de las instituciones firmantes para aportar análisis técnicos y visión regional al debate sobre esta infraestructura crítica para el desarrollo del departamento.

Comparte esta publicación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pauta con nosotros

(365 x 270 )
Últimas Noticias
Categories

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscríbete y recibe las noticias más importantes del Quindío en tu correo.