Miguel Uribe lidera intención de voto para 2026, según encuesta de Guarumo

La más reciente encuesta de la firma Guarumo, realizada en alianza con EcoAnalítica, posiciona al senador Miguel Uribe Turbay como el precandidato presidencial con mayor intención de voto de cara a las elecciones de 2026, en un escenario cada vez más dinámico y fragmentado.

Según los resultados, Uribe, del Centro Democrático, lidera con un 13,7 % de preferencia, seguido de la periodista Vicky Dávila con 11,5 %, y el exdirector del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, con un 10,5 %. Más abajo en la lista figuran Sergio Fajardo (8,7 %), Daniel Quintero (8,1 %) y Claudia López (5,3 %).

La encuesta revela además un significativo respaldo a Miguel Uribe en el interior de su sector político: un 74,4 % de los encuestados que se identifican con la derecha lo apoyan como su candidato, mientras que en el centro-derecha, Vicky Dávila lidera con 51,9 %.

En el caso del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar encabeza la intención de voto interna con 29,2 %, seguido por Daniel Quintero (20,0 %) y María José Pizarro (16,7 %). En el centro político, Sergio Fajardo sigue siendo la figura más reconocida, con un 33,9 % de respaldo.

Evaluación del Gobierno Petro y preocupaciones ciudadanas

El estudio también consultó la percepción sobre el gobierno del presidente Gustavo Petro. Un 30,3 % de los encuestados lo calificó como “bueno”, mientras que un 26,6 % lo considera “pésimo” y un 23,7 % como “malo”. Solo el 15,1 % lo percibe como “muy bueno”.

Además, el 53,9 % de los ciudadanos manifestó estar en desacuerdo con la posibilidad de convocar una asamblea nacional constituyente, una de las principales propuestas del presidente en los últimos meses.

Entre los temas que más preocupan a los colombianos, sobresalen el acceso a servicios de salud, la inseguridad y el alto costo de vida.

Contexto político

Esta es la primera gran medición electoral publicada tras el atentado del pasado 7 de junio contra Miguel Uribe en Bogotá, un hecho que ha aumentado su visibilidad política y que podría estar influyendo en su posicionamiento actual dentro del electorado.

La encuesta fue realizada entre el 28 de junio y el 2 de julio, con una muestra de 2.065 personas, y tiene un margen de error del 2,5 %.

Comparte esta publicación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pauta con nosotros

(365 x 270 )
Últimas Noticias
Categories

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscríbete y recibe las noticias más importantes del Quindío en tu correo.