Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunciaron este nuevo sistema, como un mecanismo de articulación interinstitucional que busca alinear los esfuerzos de distintas entidades públicas, privadas y de la sociedad civil en torno a garantizar el bienestar integral de los animales en el país.
El Sinapyba será la herramienta clave para implementar de manera coordinada la Política Nacional de Protección y Bienestar Animal 2025-2034 y fue construido bajo un enfoque participativo, diferencial y territorial, integrando diversas voces y saberes.
Entre sus principales funciones se destacan:
-Articular acciones entre sectores del Estado y la sociedad.
-Establecer rutas claras para la atención de casos de maltrato, abandono o riesgo.
-Promover políticas, programas y normas que reconozcan el bienestar animal como un asunto de interés general.
-Impulsar el conocimiento técnico y científico relacionado con el bienestar animal y la sostenibilidad.
El decreto establece un comité como órgano coordinador nacional, con liderazgo rotativo entre los ministerios de Ambiente y de Agricultura cada dos años, y una secretaría técnica a cargo permanente del Minambiente.



