Del 3 al 8 de septiembre, Calarcá, Armenia y el sur cordillerano serán escenario de la tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío (FILAQ), un encuentro que, bajo la metáfora “Dentro de las semillas, el universo”, invita a sembrar y compartir saberes, tradición y nuevas ideas desde el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.
Durante seis días, la FILAQ ofrecerá más de 250 actividades en 320 horas de programación, con la participación de 78 invitados entre escritores, ilustradores, editores y promotores de lectura nacionales e internacionales. Entre ellos destacan el poeta boliviano Gabriel Chávez Casazola, la ilustradora mexicana Mariana Alcántara, la editora brasileña Cecilia Arbolave, el promotor chileno Fernando Mora, y autores colombianos como Pablo Montoya, Pilar Lozano y Umberto Senegal.
Las actividades se desarrollarán en 22 escenarios distribuidos en el Distrito Creativo de Calarcá, Armenia y los municipios de Génova, Pijao, Buenavista y Córdoba, incluyendo teatros, bibliotecas, colegios, casas de la cultura y espacios al aire libre.
La muestra comercial, con más de 82 expositores, se ubicará en la Plaza de Bolívar y la Peatonal Calle 40 de Calarcá, con estands elaborados en guadua, y ofrecerá desde poesía y narrativa hasta libros académicos, científicos y artísticos. Allí también se desarrollará el Semillario, un espacio para lecturas espontáneas, presentaciones de libros y encuentros con autores.
Como novedad, la feria tendrá siete rutas pedagógicas para colegios y universidades, que ya cuentan con más de 4.000 estudiantes inscritos, fortaleciendo la conexión de niños y jóvenes con la literatura.
La FILAQ 2025 hace parte del Circuito de Ferias del Libro de la Región Andina, junto a FILBOY (Boyacá) y FILVORÁGINE (Huila), y cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Calarcá, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, Co-Crea, la Gobernación del Quindío y más de 80 aliados estratégicos.



