El Quindío quiere dejar de ser solo un destino de paso y convertirse en una marca sólida en el mapa turístico nacional e internacional. Con ese propósito, el Gobierno departamental, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, reunió a representantes de diferentes gremios del sector para socializar la creación de un Comité de Mercadeo de Destino, una instancia que se encargará de la gobernanza, planeación y ejecución de estrategias de promoción del territorio.
Durante el encuentro, la secretaria de Turismo, Juana Camila Gómez Zamorano, explicó que el comité será un espacio de articulación en el que actores públicos y privados podrán tomar decisiones conjuntas: “Lo que buscamos es operar a través de este Comité como una instancia de planeación, articulación y decisión que diseñe, evalúe y ejecute los planes estratégicos de promoción del destino. Este paso es clave dentro del Plan de Marketing Turístico porque nos permitirá consolidar la imagen del Quindío como el ‘Corazón de Colombia’ y mostrar nuestros atributos ante mercados nacionales e internacionales”, señaló.
El proyecto surge en un momento en que el departamento enfrenta el reto de diversificar su oferta más allá del turismo cafetero y potenciar experiencias ligadas a la cultura, la naturaleza, la gastronomía y los eventos. Para ello, la participación de empresarios, agencias de viajes, hoteleros, operadores turísticos y organizaciones locales será fundamental.
Según anunció la funcionaria, en las próximas semanas se realizará el lanzamiento oficial del comité, que quedará reglamentado mediante un acto administrativo del Gobierno Departamental. Con esto, se busca garantizar su funcionamiento estable y la vinculación de los actores estratégicos necesarios para darle continuidad a las acciones de promoción y posicionamiento del Quindío como destino competitivo.
La expectativa está puesta en que, con esta herramienta de gobernanza turística, el departamento pueda entrar a jugar en ligas mayores, atraer nuevos mercados y fortalecer el turismo como motor económico para la región.



