Corte Constitucional pone fin a los espectáculos con maltrato animal

La Corte Constitucional de Colombia ratificó este 4 de septiembre la Ley 2385 de 2024, conocida como Ley No Más Olé, que prohíbe de manera definitiva los espectáculos con animales en el país. Con esta decisión no solo se mantienen las restricciones a corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, sino que además se extiende la prohibición a prácticas que inicialmente habían quedado por fuera como las cabalgatas, los toros coleados, las corralejas y las peleas de gallos. La Corte declaró inexequible el parágrafo que permitía su continuidad, argumentando que el maltrato animal no puede justificarse bajo la figura de la tradición cultural.

El fallo establece un periodo de transición de tres años, hasta 2027, tiempo durante el cual el Estado deberá implementar procesos de reconversión cultural y laboral que acompañen a las comunidades vinculadas a estas actividades. De esta forma, la medida no solo busca poner fin al maltrato animal en espectáculos públicos, sino también garantizar alternativas económicas y sociales para quienes dependían de ellos.

Desde el Congreso las reacciones no se hicieron esperar. El representante Juan Carlos Losada celebró la decisión asegurando que es uno de los días más felices de su vida y destacó que se trata de un triunfo histórico en la defensa de los animales. Por su parte, la senadora Esmeralda Hernández, autora de la ley, afirmó que Colombia se convierte en un país libre de maltrato animal. El presidente Gustavo Petro también se pronunció y señaló que la lucha por la vida de los animales es también una lucha por la dignidad humana, resaltando que la bandera del animalismo se ha transformado en parte esencial del movimiento progresista.

Con esta sentencia, Colombia da un paso trascendental en la protección de los derechos de los animales y se suma a otros países latinoamericanos que ya han eliminado este tipo de prácticas. El fallo marca el inicio de una transformación cultural que prioriza la vida y el bienestar animal sobre las costumbres que implicaban violencia, y consolida al país en una tendencia regional hacia espectáculos y celebraciones más éticas y respetuosas con todas las formas de vida.

Comparte esta publicación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pauta con nosotros

(365 x 270 )
Últimas Noticias
Categories

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscríbete y recibe las noticias más importantes del Quindío en tu correo.