Quindío necesitará 7.000 recolectores para la cosecha cafetera del segundo semestre

Con la presencia del Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Alcaldía de Circasia y el Comité de Cafeteros del Quindío, se oficializó el Segundo Plan Cosecha 2025, estrategia que busca preparar de manera articulada la recolección cafetera del segundo semestre en el departamento.

Durante el evento, además de abordar los aspectos productivos y logísticos, se resaltó el componente cultural de la caficultura con muestras artísticas, bailes típicos y una obra de teatro en homenaje al legado de los recolectores de café, reafirmando la identidad y el arraigo de la tradición cafetera.

Producción y empleo

El director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez Arenas, informó que para esta temporada se proyecta una producción de 8 millones de kilos de café pergamino seco, que sumados a la primera cosecha del año llevarán la producción total de 2025 a 18 millones de kilos.

“El volumen proyectado representa un impulso para la economía de los municipios del departamento, pues dinamiza el comercio local y genera empleo temporal en las zonas rurales, fortaleciendo el tejido social y mejorando las condiciones de vida de cientos de familias cafeteras”, señaló Vásquez.

Para esta cosecha se estima la necesidad de 7.000 recolectores, lo que convierte al Quindío en un destino atractivo por sus cultivos jóvenes, vías de acceso en buen estado y condiciones dignas de alojamiento y alimentación para los trabajadores.

Con un precio promedio de $24.000 por kilo, el valor económico estimado de esta cosecha asciende a más de $232.000 millones, consolidando a la caficultura como pilar de la economía regional.

Seguridad en las zonas rurales

El componente de seguridad también fue protagonista en la presentación del plan. El coronel Jhon Hernando Téllez Ariza, comandante de la Región de Policía No. 3, aseguró que todas las especialidades policiales estarán disponibles para garantizar un entorno seguro en los territorios cafeteros.

Por su parte, el coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, comandante del Departamento de Policía del Quindío, informó que se han dispuesto más de 150 uniformados para reforzar el trabajo de los carabineros en las zonas rurales, con el propósito de proteger a caficultores y recolectores durante la temporada.

Municipios protagonistas

Los municipios con mayor concentración de producción en este segundo semestre serán Quimbaya, Filandia, Circasia, Montenegro, Armenia y La Tebaida. Según el monitoreo de floraciones, la recolección iniciará a finales de septiembre y se extenderá hasta la segunda quincena de noviembre de 2025.

Con este esfuerzo conjunto entre instituciones, productores y comunidad, el Quindío reafirma su posición como uno de los territorios cafeteros más productivos y seguros del país.

Comparte esta publicación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pauta con nosotros

(365 x 270 )
Últimas Noticias
Categories

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscríbete y recibe las noticias más importantes del Quindío en tu correo.