Con la participación de más de 1.500 empresas, autoridades nacionales y entidades internacionales como la Unión Europea y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se realizará en Pereira el Congreso ExpoISP 2025, del 8 al 10 de octubre, un espacio que busca fortalecer la conectividad y la transformación digital en el país.
De acuerdo con datos del MinTIC, durante 2025 más de 75.100 nuevos hogares en 514 municipios fueron conectados, incluyendo más de 11.000 en regiones apartadas como Amazonas, Guaviare, Guainía, Vichada y Vaupés. Estas cifras evidencian los avances en materia de inclusión digital y el papel que cumplen los Proveedores de Servicios de Internet (ISPs), especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
Según Hernán Rey, gerente del Congreso ExpoISP, los ISPs locales son actores fundamentales en la cobertura de comunidades que históricamente han permanecido rezagadas.
“Son ellos quienes llegan a los municipios, veredas y barrios donde los grandes operadores no alcanzan. Más de 3.000 ISPs registrados en Colombia son hoy los verdaderos motores de la inclusión digital”, afirmó.
El contexto regional también ofrece un escenario favorable. En América Latina, el mercado de ciudades inteligentes alcanzó los USD 86.800 millones en 2024, con un crecimiento proyectado de 21,6 % anual hasta 2033, impulsado por tecnologías como el IoT, el 5G y la analítica de datos. Este panorama representa una oportunidad para que los ISPs colombianos fortalezcan su papel en áreas estratégicas como la movilidad inteligente, la educación digital, la telemedicina, la seguridad ciudadana y la eficiencia energética.
Además de su aporte a la conectividad, los ISPs están abriendo nuevas posibilidades en sectores como el agrícola, con sistemas de monitoreo en tiempo real y uso de drones; en salud, mediante la atención remota; en educación, al facilitar el acceso a plataformas virtuales; y en turismo, al permitir la promoción digital de comunidades rurales.
“No se trata solo de ciudades inteligentes; se trata de que el campesino y la vereda más apartada también puedan acceder a salud, educación y mercados digitales”, agregó Rey.
Durante ExpoISP 2025, que tendrá lugar en el centro de convenciones Expofuturo de Pereira, se desarrollarán conferencias, exhibiciones tecnológicas y paneles sobre temas como fibra óptica, redes inalámbricas, 5G, IoT, ciberseguridad, edge computing, automatización e inteligencia artificial, además de espacios enfocados en marketing digital y fidelización de usuarios.
Desde su creación en 2017, ExpoISP se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes del sector en Colombia y América Latina, convocando a miles de profesionales, fabricantes, integradores y representantes del sector público interesados en la conectividad, la innovación tecnológica y el cierre de la brecha digital.



