Un equipo internacional conformado por 160 científicos de 23 países ha concluido que los arrecifes de coral ya atravesaron un punto de inflexión climático irreversible, es decir, los daños sufridos por estos ecosistemas marinos no podrán revertirse bajo las condiciones climáticas actuales.
Según el informe presentado, la mortalidad masiva de corales constituye un quiebre para los ecosistemas oceánicos y pone en riesgo la vida de cerca de mil millones de personas que dependen de ellos para la pesca, el turismo y la protección costera.
Los investigadores advierten que el blanqueamiento reiterado, producto del aumento de las temperaturas oceánicas, ha sobrepasado la capacidad natural de recuperación de los corales. Aunque haya zonas refugio protegidas, la mayoría de los arrecifes seguirán desapareciendo si las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen drásticamente.
El estudio subraya que este fenómeno ya no es una amenaza lejana o hipotética, sino una realidad observable: “Ya no podemos hablar de puntos de inflexión como riesgo futuro… esta es nuestra nueva realidad”, declaró uno de los autores del reporte.
Además, advierten que otros sistemas ecológicos podrían estar próximos a traspasar sus propios umbrales críticos —como la Amazonía, grandes corrientes oceánicas y las capas de hielo— lo que podría desencadenar efectos climáticos catastróficos a escala global.
El hallazgo llega en un momento clave, ya que la comunidad internacional se prepara para la COP30 que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém (Brasil), como escenario para debatir y acordar acciones urgentes frente al cambio climático.



