Con el objetivo de ampliar mercados y generar nuevos vínculos comerciales para el sector turístico del departamento, 21 empresarios del Quindío participan en una misión comercial en Ecuador, organizada por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío en alianza con la Gobernación del Quindío, ProColombia, la Alcaldía de Armenia, el Quindío Convention Bureau, el Hotel Las Américas y Avianca.
La iniciativa hace parte de la estrategia “Acceso a Mercados” liderada por la Cámara de Comercio, que busca fortalecer la presencia de las empresas quindianas en escenarios de conexión nacional e internacional. En esta oportunidad, se proyectan al menos 300 citas de negocios con importantes operadoras mayoristas ecuatorianas.
La agenda comercial se desarrollará en las ciudades de Guayaquil y Quito, y contará con la participación de más de 20 agencias emisivas, así como de representantes institucionales como la embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco Guerrero, las directivas de ProColombia y el director de ProColombia en Ecuador, Santiago Viera.
Durante el encuentro se realizará la presentación de la oferta de valor del destino Quindío, a cargo del presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada Revéiz, junto con una exposición corporativa de Avianca, para luego dar paso a la rueda de negocios, donde cada empresario dispondrá de 15 minutos para presentar su propuesta comercial.
Los empresarios que integran la delegación representan una variada oferta del turismo regional, entre ellos:
Coffee Shop La Tienda de los Mecatos, Parque Temático y Cultural Los Arrieros, DMC Travels, Parque Recuca, Hotel El Edén Country, Panaca, Hotel Campestre Las Camelias, Grupo La Tata, Armenia Hotel, Hotel Campestre Café Café, Agencia Café y Turismo Master, Operadora Turística RRB, Kindi Travel, Hotel Mocawa Resort, Linatours, Explora Colombia, Cabitat Cabañas, Hacienda El Percal, Espontáneos Travel, Hotel El Mirador del Cocora y Americas Hotels Group.
Esta misión comercial busca posicionar al Quindío como uno de los destinos más atractivos del Eje Cafetero colombiano, destacando su riqueza natural, cultural y de hospitalidad, y promoviendo alianzas que fortalezcan la internacionalización del turismo regional.



