En una reciente entrevista en Podcast 24 de Quindío 24 Horas, el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño Calderón, abordó temas clave sobre la movilidad en la ciudad, la problemática del mal estacionamiento, la fotodetección y los desafíos de la corrupción dentro de la entidad.
El problema del mal estacionamiento
Armenia enfrenta una crisis de movilidad debido al mal estacionamiento. «No podemos tapar el sol con un dedo, lo convertimos en un parqueadero a cielo abierto», afirmó Castaño. Para hacer frente a esta situación, la secretaría implementó un plan de choque que permitió imponer cerca de 33.000 comparendos en 2023, de los cuales aproximadamente 14.000 fueron por mal estacionamiento.
El funcionario resaltó que el problema es también de cultura vial y exhortó a los ciudadanos a respetar las normas para mejorar la movilidad.
La imagen de la Secretaría de Tránsito y Transporte
Castaño reconoció que la entidad no goza de buena reputación entre los ciudadanos, ya que la mayoría acuden a pagar comparendos y enfrentan procesos sancionatorios. Sin embargo, aseguró que su equipo trabaja con responsabilidad, transparencia y eficiencia para mejorar la percepción de la Secretaría y optimizar la movilidad en la ciudad.
Déficit de agentes de tránsito
Actualmente, la ciudad cuenta con 57 agentes de planta, una cifra insuficiente para atender las necesidades de movilidad. Para mitigar esta situación, la secretaría ha contratado 40 agentes adicionales por prestación de servicios, lo que ha permitido ampliar la cobertura de operativos en puntos críticos de la ciudad.
Corrupción dentro de la entidad
Uno de los temas más sensibles abordados en la entrevista fue la corrupción dentro de la Secretaría. Castaño rechazó de manera categórica cualquier acto de soborno y enfatizó en la importancia de denunciar con pruebas. «No permito y rechazo rotundamente este tipo de actuaciones», aseguró.
Recientemente, un video circuló en redes sociales mostrando a un agente de tránsito presuntamente recibiendo dinero para evitar un procedimiento. Castaño explicó que el caso fue remitido al Departamento Administrativo de Control Interno Disciplinario para su respectiva investigación y sanción.
Fotodetección en Armenia
El proyecto de fotodetección ha generado controversia en la ciudad. Sin embargo, el secretario de Tránsito defendió la iniciativa, argumentando que su propósito es mejorar la seguridad vial y garantizar que los conductores cumplan con las normas. «Si tengo mi vehículo con SOAT y revisión técnico-mecánica al día y no cometo infracciones, ¿por qué debería preocuparme una cámara de fotodetección?», expresó Castaño.
Además, aclaró que el proyecto incluye un Centro de Gestión de Movilidad, donde se monitorearán las cámaras de seguridad en tiempo real para mejorar la eficiencia en la gestión del tránsito.
Mejoras en la infraestructura de la Secretaría
Castaño también anunció el traslado de la Secretaría de Tránsito a una nueva sede en la plaza minorista, en el barrio San José. «Será una sede más cómoda y amplia, con 12 ventanillas de atención para agilizar los trámites», explicó. El traslado iniciará en aproximadamente un mes y se realizará de manera progresiva.
Compromiso con la ciudad
Como parte de su compromiso con Armenia, el secretario anunció una inversión de cerca de 2.000 millones de pesos en señalización y semaforización para mejorar la seguridad vial y la movilidad en la ciudad. «El 85% de los semáforos en la ciudad tienen casi 20 años y presentan fallas constantes. Vamos a modernizarlos e implementar 28 nuevas intersecciones semaforizadas», puntualizó.
Con estas acciones, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia busca enfrentar los desafíos de movilidad y seguridad vial en la ciudad, mientras trabaja para erradicar la corrupción y mejorar la percepción ciudadana sobre la entidad.



