Desde el 3 de marzo hasta el 3 de abril, están abiertas las inscripciones para la postulación de candidatos a jueces de paz y jueces de paz de reconsideración en Armenia. Este proceso, que busca fortalecer la resolución de conflictos en las comunidades, permite que grupos organizados como Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales, iglesias, denominaciones y grupos de vecinos, en compañía de una personería jurídica, presenten postulaciones para quienes asumirán este rol dentro de sus territorios.
¿Qué funciones cumplen los jueces de paz?
Según la personera municipal, Juliana Victoria Ríos Quintero, los jueces de paz son ciudadanos elegidos por la comunidad para resolver conflictos entre vecinos y familias, basándose en criterios de equidad y justicia. Por su parte, los jueces de reconsideración son quienes revisan las decisiones tomadas en primera instancia por los jueces de paz, en caso de que una de las partes no esté conforme con el fallo.
¿Cómo será el proceso electoral?
La Registraduría Nacional y la Alcaldía Municipal organizan el proceso electoral, mientras que la Personería Municipal se encarga de la inscripción de los candidatos. La jornada de votación será el domingo 13 de julio de 2025, según lo definido por el Consejo Municipal de Armenia.
Socialización del proceso y participación de ediles
Para garantizar una amplia participación, la Personería Municipal adelanta una estrategia de divulgación sobre la convocatoria. Además, el miércoles 19 de marzo a las 9:00 a. m., se realizará una reunión con los ediles y miembros de Asocomunales, con el objetivo de socializar la información y motivar la postulación de candidatos.
¿Cómo inscribirse?
Los interesados en postular candidatos pueden hacerlo a través de los siguientes medios:
🔹 Virtual: A través del formulario en la página web de la Personería 👉 www.personeria-armenia.gov.co
🔹 Presencial: En la oficina de la Personería de Armenia, ubicada en la Cra 14 #21-14.
Este proceso es clave para descongestionar el sistema de justicia, promoviendo mecanismos de resolución de conflictos en el ámbito comunitario. La invitación está abierta para que las organizaciones y la ciudadanía participen activamente en la construcción de una justicia más cercana y efectiva.



