Así funcionará la reforma pensional en Colombia a partir de julio de 2025

El 1 de julio de 2025 entrará en vigor el nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, aprobado por el Congreso de la República como parte de la reforma pensional. La iniciativa reestructura el sistema actual bajo un modelo de cuatro pilares, que busca ampliar la cobertura de pensiones y fortalecer la sostenibilidad del sistema.

Los cuatro pilares del nuevo sistema

🔹 Pilar Solidario: Dirigido a personas mayores en condición de pobreza o vulnerabilidad. Los hombres mayores de 65 años y las mujeres mayores de 60 años, así como personas con discapacidad que cumplan ciertos criterios, recibirán una renta mensual de $223.800.

🔹 Pilar Semicontributivo: Beneficiará a quienes no lograron cumplir los requisitos para pensionarse, pero cuentan con semanas cotizadas o ahorros en fondos privados. Dependiendo del número de semanas cotizadas, podrán recibir una renta vitalicia con subsidios del 20% para hombres y 30% para mujeres o, en algunos casos, la devolución de aportes.

🔹 Pilar Contributivo: Abarca a todos los trabajadores afiliados al sistema, quienes podrán acceder a pensiones de vejez, invalidez o sobrevivientes. Las cotizaciones de hasta 2.3 salarios mínimos serán administradas por Colpensiones, mientras que los montos superiores irán a los fondos privados.

🔹 Pilar de Ahorro Voluntario: Permitirá a quienes tienen capacidad de pago realizar aportes adicionales para mejorar su pensión, sin que este pilar se vea afectado por las modificaciones de la reforma.

Otros cambios clave en la reforma

📌 Régimen de transición: Se respetarán los derechos adquiridos. Aquellos que al 1 de julio de 2025 tengan al menos 900 semanas cotizadas (hombres) o 750 semanas (mujeres) continuarán bajo las condiciones actuales.

📌 Pensión anticipada: Hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 62 años que no completen las semanas requeridas, pero tengan más de 1.000 semanas cotizadas, podrán recibir una mesada equivalente a un salario mínimo.

📌 Beneficio para mujeres con hijos: Se reducirán 50 semanas de cotización por cada hijo, hasta un máximo de 150 semanas, permitiendo que accedan a pensión con 850 semanas en algunos casos.

📌 Pensión familiar: Permitirá que parejas que no cumplan individualmente los requisitos de pensión sumen sus aportes para acceder a una pensión conjunta.

📌 Fondo de Ahorro: Administrado por el Banco de la República, garantizará el pago de pensiones futuras dentro del nuevo esquema de pilares.

El Gobierno Nacional ha señalado que esta reforma busca aumentar la cobertura del sistema pensional, reducir la desigualdad y garantizar la sostenibilidad financiera del sistema. Sin embargo, algunos sectores han manifestado inquietudes sobre la capacidad de Colpensiones para administrar el aumento de afiliados y la viabilidad de los subsidios en el largo plazo.

Comparte esta publicación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pauta con nosotros

(365 x 270 )
Últimas Noticias
Categories

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscríbete y recibe las noticias más importantes del Quindío en tu correo.