En la cordillera quindiana hay un proyecto académico y social liderado desde la Universidad del Quindío que está transformando la forma en que se enseña el inglés en las escuelas rurales, se trata de Heliconias Dreamers: una iniciativa que desde hace dos años acompaña a docentes y comunidades educativas en su apuesta por una pedagogía contextualizada y consciente del territorio.
Este proceso es liderado por el docente e investigador Cristian Camilo Reyes Galeano, adscrito al programa de Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en Inglés y Francés, e integrante del grupo interinstitucional ESAPIDEX-B. La propuesta va más allá del simple aprendizaje de un idioma extranjero: busca resignificar la enseñanza de este segundo idioma como una herramienta para fortalecer la identidad, los saberes locales y la conexión con el mundo desde la ruralidad.
Durante el 2025, las escuelas rurales de los municipios de Génova y Filandia han sido epicentro de este acompañamiento pedagógico. Recientemente, el equipo del proyecto visitó varias sedes educativas rurales adscritas a la Institución Educativa San Vicente de Paúl en Génova, donde junto a maestras rurales trabajaron en la reflexión y transformación de sus prácticas docentes.
Además, instituciones educativas rurales de La Tebaida y Córdoba se han sumado a este proceso, que no solo ofrece formación en pedagogía del inglés, sino que fomenta el liderazgo comunitario y la construcción colectiva de conocimiento. Uno de los principales aportes de Heliconias Dreamers es la creación de comunidades mixtas de investigación, en las que convergen docentes, directivos y actores comunitarios en una red de aprendizaje y colaboración.



