En un hecho sin precedentes en la historia política y judicial de Colombia, la jueza Sandra Liliana Heredia condenaría al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 144 meses (12 años) de prisión domiciliaria, al hallarlo responsable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Así lo reveló en primicia La FM, pues se debe aclarar que el fallo se dará a conocer este jueves, cuando faltaban apenas dos meses para que el caso prescribiera. La decisión marcaría el cierre de un proceso judicial que se extendió por más de siete años y que tuvo profundas repercusiones en la vida política del país.
El caso comenzó cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia archivó esa denuncia en 2018 y abrió investigación contra el exmandatario, al encontrar indicios de que había intentado influir en exparamilitares presos para que se retractaran de testimonios en su contra.
Entre los testigos contactados se encuentran Carlos Enrique Vélez, Eurídice Cortés (alias Diana) y Jhon Jaime Cárdenas (alias Fosforito), quienes declararon haber recibido promesas de beneficios a cambio de cambiar su versión. Estas gestiones habrían sido adelantadas por el abogado Diego Cadena, bajo conocimiento del expresidente, según lo concluyó la jueza.
Uno de los episodios clave del caso fue el intento de presión sobre Juan Guillermo Monsalve, exintegrante del Bloque Metro, para que modificara su testimonio ante la Corte Suprema, hecho que también fue acreditado como parte del delito de soborno.
El fallo ha provocado múltiples reacciones a nivel nacional, en medio de un ambiente polarizado. Mientras sectores celebran el fallo como un acto de justicia sin privilegios, seguidores del expresidente denuncian una supuesta persecución judicial.



