La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y la Sociedad de Ingenieros del Quindío manifestaron su preocupación a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, por la decisión del Gobierno nacional de no prorrogar las concesiones viales del país.
A través de una carta, firmada por Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, los gremios resaltaron las ventajas de las Alianzas Público-Privadas (APP). Según el comunicado, este modelo ofrece seguridad jurídica, garantiza la calidad y ejecución de las obras, y asegura la sostenibilidad en la operación y el mantenimiento de la infraestructura.
La misiva subraya la importancia de los peajes como una herramienta esencial para financiar el desarrollo y la conservación de las carreteras.
Apoyo al proyecto de la doble calzada Calarcá – La Paila
Los gremios expresaron su particular respaldo a los avances del proyecto IP Conexión Centro, que incluye la Autopista del Café y la Doble Calzada Calarcá – La Paila. En la carta, se valoran los análisis técnicos, jurídicos y financieros realizados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que han derivado en la creación de 13 escenarios de proyecto para maximizar los beneficios para la ciudadanía.
Finalmente, las instituciones reiteraron su disposición para colaborar con el Ministerio de Transporte, aportando análisis y datos desde una perspectiva regional para modernizar la infraestructura vial del departamento.



