Con el lema «Nuestro Norte es el Sur», la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) realizará el evento «La Innovación en la Cooperación Sur-Sur» del 10 al 12 de septiembre en la ciudad de Armenia, Quindío, donde liderará una agenda estratégica y multilateral que conmemorará el Día Internacional de la Cooperación Sur-Sur. Se trata de una serie de encuentros paralelos que reunirán a delegaciones de Asia, África, América Latina y el Caribe, así como actores del nivel nacional, regional y territorial.
La inauguración del espacio se realizará el jueves 11 de septiembre, a las 9 a.m., en el hotel Mocawa Ressort con participantes de alto nivel como Eleonora Betancur González, directora general de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales y Dima Al-Khatib, directora de la Oficina de Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, entre otros viceministros y directores de agencias de cooperación de países de África, Asia y América Latina y el Caribe.
En un contexto marcado por desafíos compartidos como el cambio climático, la transformación digital, la reconfiguración geopolítica y la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo, Colombia asume un rol de liderazgo regional e interregional, convocando en el Eje Cafetero a una diversidad de actores públicos y privados, subnacionales, multilaterales, académicos y comunitarios para dialogar, compartir buenas prácticas e impulsar innovaciones en los mecanismos de cooperación internacional.
La conmemoración del Día de la Cooperación Sur-Sur tendrá una agenda técnica donde se abordarán temas clave como la financiación innovadora, la inteligencia artificial, el avance de las sociedades del cuidado y la creación de alianzas estratégicas y oportunidades de cooperación interregional que permitan hacerle frente hechos geopolíticos, económicos y sociales como las desigualdades estructurales, la migración, el impacto de las crisis económicas y climáticas, la innovación tecnológica, el desarrollo sostenible y la transición energética, entre otros.
Expertos internacionales en la conversación del desarrollo sur – sur
Entre las delegaciones que han sido referentes por su liderazgo, capacidades técnicas, visión política y compromiso con los principios del Sur Global que asistirán al evento, se destacan Brasil, México, Chile y Argentina en América Latina; China, Filipinas, Indonesia y Tailandia en Asia y Sudáfrica, entre otros países del Caribe.
Además de la directora de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, el evento contará con participantes internacionales como Enrique O’Farrill-Julien, director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Rina Setyawati, directora de Cooperación Internacional para el Desarrollo la República de Indonesia y Alvin Botes, viceministro de Relaciones Internacionales y de Cooperación de la República de Sudáfrica.
La apuesta de este bloque de países emergentes es buscar soluciones innovadoras de financiamiento para proyectos de cooperación en sectores como energía y sostenibilidad, tecnología e innovación, gobernanza y políticas públicas y paz e inclusión y cohesión social.
Para APC Colombia, esta conmemoración representa una oportunidad estratégica para posicionar a Colombia como un país que no solo recibe cooperación, sino que también la ofrece, articula y lidera, con una fuerte apuesta por el enfoque territorial, la innovación y la construcción de alianzas horizontales.



