Como ejecutoras de proyectos financiados con regalías, todas las gobernaciones obtuvieron un desempeño adecuado: Planeación Nacional

El Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (Igpr), herramienta que mide la eficiencia y eficacia de las entidades beneficiarias de los recursos de regalías para la ejecución de proyectos, creció en 2,5 puntos en el segundo trimestre de 2025 frente al periodo anterior, llegando a un promedio histórico de 76/100 puntos.

En total, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) evaluó la gestión de 1.320 entidades y 6.607 proyectos valorados en $43,9 billones, de los cuales $38,8 billones corresponden a recursos del Sistema General de Regalías.

La entidad informó que el crecimiento de 2,5 puntos entre abril y mayo pasados obedeció a un aumento en la cantidad de entidades ejecutoras que obtuvieron una calificación de desempeño adecuado.

La evaluación del Igpr establece que una entidad se considera con desempeño adecuado cuando alcanza 60/100 puntos o más, mientras que se califica como No adecuado si obtiene un puntaje inferior a 60/100 puntos.

Entre las entidades evaluadas están Departamentos, municipios y otros ejecutores como las comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras, pueblos indígenas, esquemas asociativos territoriales, fondos mixtos e instituciones de educación superior, entre otros.

Adecuados y No Adecuados

Los resultados del Igpr mostraron que, como ejecutoras de proyectos, todas las Gobernaciones obtuvieron un desempeño Adecuado, siendo los puntajes más altos: Valle del Cauca (95,6), Quindío (90), Nariño y Guaviare (86,2 cada una), Bolívar (85,3) y Bogotá D.C. (85,9).

Las de menores resultados, pero con evaluación Adecuado, fueron: Córdoba (60,7), Cauca (65,9), Sucre (66,5), Chocó (66,6) y Santander (68,4).

También fueron evaluados 784 municipios: 181 obtuvieron 100/100 puntos, 214 entre 80 y 100 puntos, 181 entre 60 y 80 puntos, y 208 no lograron superar los 60 puntos por lo que fueron calificados con un desempeño No adecuado.

Según el DNP, entre las principales razones que motivaron esta calificación están la ausencia de plazos de ejecución en el aplicativo Gesproy-SGR; el incumplimiento de las actividades programadas, demoras en los procesos de contratación y existencia de costos que superaron la planificación reportada al SGR.

Otros ejecutores

Para esta categoría se midieron 536 entidades, de las cuales 434 obtuvieron desempeño adecuado y las restantes 102 No adecuado.

En esta categoría se encuentran 45 entidades de los grupos étnicos indígenas y afro, que obtuvieron un puntaje de 75,4, después de medir 76 proyectos por un valor de $ 307.000 millones correspondientes a las regalías.

Según la metodología de medición, los proyectos financiados con recursos del SGR son valorados cada trimestre en sus correspondientes estados de ejecución: Sin Contratar, En Ejecución o Terminado.

En la última medición se estableció que, de los 6.607 proyectos medidos, 4.707 se encuentran en estado En Ejecución, 983 Sin Contratar y 917 Terminados.

De total de proyectos, 566 pasaron de Sin Contratar a En Ejecución, y 917 proyectos finalizados con una inversión de $3 billones, de los cuales $ 2,8 billones fueron de regalías y se concentraron principalmente en los sectores de transporte, educación y vivienda con inversiones.

Comparte esta publicación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pauta con nosotros

(365 x 270 )
Últimas Noticias
Categories

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscríbete y recibe las noticias más importantes del Quindío en tu correo.