La robótica reunió a más de 200 estudiantes y docentes en el IV Encuentro Regional ENDER

El Centro Agroindustrial del SENA Quindío fue escenario del IV Encuentro Regional de Robótica ENDER, un espacio que reunió a cerca de 200 asistentes entre organizadores, monitores, estudiantes y docentes de los departamentos de Risaralda, Caldas, Valle del Cauca y Quindío.

La jornada estuvo marcada por competencias en robótica, talleres especializados para docentes y la creación de estrategias en pro del medio ambiente mediante la electrónica, la robótica y la programación. Además, los aprendices de la Tecnoacademia Quindío asumieron un rol protagónico como monitores, guiando a los más jóvenes en sus primeros pasos en el mundo tecnológico.

Para el docente Héctor Fabio Gil, de la institución educativa Laura Vicuña de Armenia, participar fue una experiencia inspiradora: “Conocer lo que otros colegios vienen haciendo nos permite enriquecer los conceptos y proyectar nuestros propósitos en áreas como la robótica y la inteligencia artificial. Estos espacios fortalecen el pensamiento creativo, crítico y algorítmico de los estudiantes con impacto en la sostenibilidad ambiental”.

Este encuentro se lleva a cabo anualmente gracias al trabajo articulado de la academia, que busca seguir impulsando ideas innovadoras entre los más jóvenes, y fortaleciendo la vocación científica desde edades tempranas.

“Este es mi tercer encuentro y ha sido el mejor. Los retos son más complejos y nos ayudan a aprender mucho más. Gracias a la robótica descubrí mi vocación: quiero estudiar ingeniería mecatrónica. La tecnología puede ser un aliado para cuidar el planeta y transformar el futuro”, afirmó Marlon Alzate Giraldo, estudiante de la institución educativa Los Fundadores de Montenegro.

Desde la Tecnoacademia del SENA Quindío, Miguel Ángel Díaz Gutiérrez vivió la experiencia con una mirada distinta, pues pasó de ser competidor en anteriores ediciones a monitor en esta: “Es muy bacano recordar mi proceso y ahora ayudar a otros. La robótica y la programación impactan cada vez a más jóvenes en Colombia. Descubrí este mundo en noveno grado gracias a la Tecnoacademia, y hoy veo cómo abre puertas a muchos estudiantes que antes no tenían acceso a estas herramientas”.

Con estas iniciativas el SENA reafirma su compromiso de abrir caminos en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación.

Comparte esta publicación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pauta con nosotros

(365 x 270 )
Últimas Noticias
Categories

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscríbete y recibe las noticias más importantes del Quindío en tu correo.