En Quindío arranca el Plan Cosecha 2025: se necesitarán 7.000 recolectores para el segundo semestre

El aroma del café empieza a sentirse con más fuerza en el Quindío. Este jueves se dio inicio al Plan Cosecha del segundo semestre de 2025, una estrategia interinstitucional que busca garantizar que la recolección del grano más representativo del departamento se realice en condiciones de seguridad, organización y bienestar tanto para caficultores como para recolectores.

La iniciativa se implementará en los denominados municipios del plan: Armenia, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida, Circasia y Filandia, territorios donde la caficultura sigue siendo el motor económico y social de miles de familias.

El director de Desarrollo Agropecuario del Quindío, Santiago Mesa, destacó la importancia del trabajo articulado entre la Gobernación, el Comité de Cafeteros, las autoridades militares, policiales y civiles:

“Con esta coordinación interinstitucional se busca que la recolección del café avance de manera ordenada, segura y eficiente, asegurando que la principal actividad económica del departamento culmine con éxito”, afirmó.

Por su parte, José Martín Vásquez, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, puso sobre la mesa una de las necesidades más urgentes: la mano de obra.

“Para atender la cosecha de este semestre se requieren 7.000 recolectores en todo el departamento. Invitamos a todos quienes estén interesados a participar activamente en esta recolección”, señaló, subrayando que sin el talento humano suficiente, los esfuerzos por mantener la calidad del café quindiano se verían comprometidos.

Las proyecciones son optimistas: se espera recolectar alrededor de 8 millones de kilos de café pergamino seco, cifra que consolidaría al Quindío como uno de los territorios líderes en producción a nivel nacional.

Más allá de los números, el Plan Cosecha 2025 representa también un compromiso con la seguridad alimentaria, la economía local y la tradición cafetera que distingue al departamento. Cada grano recolectado no solo es parte del sustento de miles de familias, sino también un símbolo de identidad y orgullo quindiano que viaja al mundo en cada taza.

Comparte esta publicación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pauta con nosotros

(365 x 270 )
Últimas Noticias
Categories

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscríbete y recibe las noticias más importantes del Quindío en tu correo.